A la luz de los textos leídos, puedo señalar que la clave principal para un trabajo en equipo exitoso es sentirse identificado con las metas del grupo humano o de la organización. Por ejemplo, si en un establecimiento educacional la meta es sacar un buen puntaje en el SIMCE, aún a costa de que los niños sean segregados y no todos participen del proceso, olvidándose que lo más importante de una escuela es que los niños logren un aprendizaje adecuado, para mí sería muy difícil participar activamente del equipo y seguramente tendería a hacer "mi pega" y no me comprometería con la meta del establecimiento, porque no la compartiría. Es por eso que creo que una de las claves para lograr un trabajo en equipo exitoso es tener metas compartidas o mejor aún, metas obtenidas tras un trabajo colegiado. Por supuesto, que dependerá de las características del líder darse cuenta que es necesaria la participación y la identificación de los integrantes con las metas para que el trabajo sea exitoso. Asimismo se necesitara que el líder genere un clima de confianza entre los integrantes del equipo, para que se de una comunicación eficaz donde todos se sientan escuchados y confiados en que sus ideas para mejorar el trabajo son valoradas.
Según el texto de aula fácil, menciona entre las características del miembro ideal de un equipo de trabajo, la lealtad entendida como llevar la verdad por delante sin segundas intenciones. En mi experiencia laboral (no como profesora, sino en otra área) recuerdo un jefe que decía que no servían aquellas personas que sólo elogiaban su actuar, que esas eran personas desleales, ya que la lealtad también incluía decirle al jefe los errores que pudiera estar cometiendo. Pero ¿quién se atreve a decirle a un jefe, "jefe, la está embarrando"?
Eso se lograra si existe un clima de confianza y respeto desde los subalternos hacia la jefatura, de los jefes hacia sus subalternos y de los trabajadores entre sí. Entonces es necesario comprender que la comunicación en un equipo está en todas las direcciones, de arriba hacia abajo, de abajo hacia arriba y entre pares. En uno de los textos se hace hincapié en que "Actualmente las organizaciones requieren de personas capaces de relacionarse sanamente con otros. Es importante entender que las relaciones humanas sanas son aquellas en donde existe diálogo y discusión desde la perspectiva que estamos mencionando en este escrito. Es decir, personas que reconocen que lo importante no es imponer, sino comprender y llegar a acuerdos".
En resumen, entonces para que un trabajo en equipo sea exitoso, tiene que haber un buen liderazgo, una comunicación eficaz y asertiva, respeto y tolerancia entre los integrantes. Sólo así se logrará el compromiso con las metas de la organización y cada cual podrá desde su especialidad aportar a un logro conjunto, porque no podemos olvidar que en el trabajo en equipo tanto los logros como los fracasos son responsabilidad de todo el grupo.
Si los
No comments:
Post a Comment